El modelo típico de gobierno en las escuelas Waldorf es que los maestros proporcionen la voz principal sobre cómo se ejecuta la escuela. Nuestro Consejo de Maestros ha sido y sigue siendo el principal órgano para guiar el arte de la educación y el bienestar de la comunidad escolar.
A medida que la escuela ha crecido, sin embargo, la necesidad ha aumentado para el personal dedicado a administrar la escuela, coordinar entre sus diversas áreas, y tomar una serie de decisiones sin necesidad de una reunión del Consejo de Maestros. Nuestra nueva estructura sigue siendo dirigida por el Consejo de Maestros. Además, el Consejo delega la autoridad a tres directores (o “subdirectores”) que son responsables de un área determinada de la vida escolar. Estas tres áreas, que surgen de nuestro trabajo con la triple sociedad de Rudolf Steiner, son la Pedagogía, la Administración y el Desarrollo. Cada área tiene su propia autonomía, mientras que también se coordina con las otras dos áreas cuando es necesario. Cada director se encarga de dirigir su área para el bienestar general de la escuela y, en última instancia, informa al Consejo de Maestros.
Joshua Wilson
Co-fundador
Joshua nació en Alabama, EE.UU., y tiene un BA en Sociología y Estudios Religiosos, y una credencial Waldorf High School Teaching de Rudolf Steiner College. En los Estados Unidos, tiene experiencia en la enseñanza secundaria, así como muchos años de experiencia en administración universitaria. Junto con su esposa, Courtney, Joshua lideró la fundación de la Escuela Caracol en 2007, y desde entonces ha enseñado en las cualificaciones primarias mientras también trabaja en administración y recaudación de fondos. Joshua tiene tres hijos, y en su tiempo libre disfruta tocando la guitarra, cantando, caminando, escribiendo poesía y leyendo.
Francisco Ixtetelá
Director Financiero
Francisco Ixtetelá nació y reside en San Pedro La Laguna, tiene título universitario de Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría de la Universidad San Carlos de Guatemala, tiene 15 años en apoyo y logística empresarial. Se unió al equipo de Escuela Caracol en a finales de 2021. Su sueño es ver a Guatemala con justicia social ¡Para él es esencial ayudar a mantener la escuela funcionando sin problemas! Todos los días viaja en lancha para venir a la escuela, tiene una familia muy unida y su lema es ‘el trabajo y apoyo en comunidad es necesario para el desarrollo comunitario’.
Ignacion Porón
Coordinador administrativo
Nacho se unió a la Escuela Caracol en 2011. Nació en San Pablo Laguna, donde vive con su esposa y cuatro hijos (dos de ellos asisten a la Escuela Caracol, los otros dos se graduaron de esta escuela). Su título en Guatemala es “Profesor de la Expresión Creativa” con énfasis en la música, y ha trabajado como profesor por casi diez años en una variedad de instituciones. También está trabajando en un título universitario en pedagogía. Nacho está enseñando clases temáticas de especialidad en trabajos manuales. Trae una amplia gama de experiencia en trabajos manuales (es un sastre profesional y está familiarizado con muchas tradiciones de trabajo manual local, desde el tejido hasta la fabricación de alfombras), y tiene una formación considerable en las artes, desde la música hasta la danza y el teatro. Nacho está completando su formación Waldorf en el Centro Antroposófico de Cuernavaca, México.
Desde este 2022 es el Coordinador Administrativo, actualmente es el presidente y representante legal de la Asociación Caracol.
Claudia Castellán
Mercadeo y comunicación
Claudia es guatemalteca, es Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Se integró a la familia Caracol como madre en 2018 y en el rol de mercadeo y comunicación desde el 2021. Desde 2007 ha trabajado con video para televisión, películas nacionales, organizaciones sociales y festivales internacionales de arte y danza.
Lo más importante para ella es la familia, amigas que se convierten en familia, disfruta pasar tiempo en la naturaleza, en el Lago de Atitlán.
Juana Yeseña Yojcom
Asistente Administrativo
Juana nació en San Pedro La Laguna y estudió Magisterio en Educación Infantil Bilingüe Intercultural. Para ella es muy importante la familia y disfruta del básquet, la naturaleza, la música y se siente bendecida de vivir en el Lago de Atitlán.